Personal municipal realiza el análisis microbiológico del agua de las piscinas, además de supervisar la limpieza, equipamiento del local y documentación en regla.
La Municipalidad de San Borja, de forma conjunta con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, viene desarrollando el proceso de supervisión de las condiciones sanitarias de las piscinas públicas del distrito, en salvaguarda de la salud de los visitantes de dichos locales.
Desde inicios de enero y hasta abril próximo, personal municipal visita periódicamente los 9 establecimientos autorizados para el funcionamiento de piscinas públicas en San Borja. Allí verifican los niveles de salubridad, a través de la toma de muestras de agua de las piscinas; así como la seguridad de las instalaciones y equipos.
Como se sabe, para que una piscina pública sea considerada saludable por las municipalidades y Digesa se toman en cuenta cuatro factores: calidad microbiológica del agua, equipamiento e instalaciones, calidad de limpieza y ordenamiento documentario.
La calidad microbiológica incluye factores como niveles de cloro y PH (potencial de hidrógeno), ausencia de coliformes y turbiedad. En equipamiento e instalaciones se evalúan los servicios higiénicos, duchas, lavapiés y sistema de recirculación del agua.
En lo relacionado a la limpieza, el personal verifica las instalaciones de los estanques y descarta presencia de criaderos de insectos. Y en cuanto a ordenamiento documentario, es imprescindible una aprobación sanitaria vigente, licencia de funcionamiento, así como certificado de defensa civil y libro de registro.
Piscinas públicas
Los 9 establecimientos que cuentan con piscinas públicas en San Borja son: Aqua & Gym San Borja, Aqualab (Polideportivo Limatambo), Centro Naval del Perú y Aquatica Laboratorio Deportivo.
También están habilitadas las sedes recreativas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Biblioteca Nacional del Perú, Círculo de Oficiales de la Sanidad de las Fuerzas Policiales, Club Loreto y el Centro Educativo “Santísimo Nombre de Jesús”.