¿Cómo desea contactar con nosotros?

Noticias

Municipalidad de San Borja: primer gobierno local que obtiene la certificación antisoborno ISO 37001:2016

Comuna cuenta con una política de integridad y lucha contra la corrupción en la que están involucrados todos sus trabajadores.

De igual manera, San Borja obtuvo la recertificación ISO 9001:2015 por la gestión de calidad en su Plataforma de Atención al Vecino.

La Municipalidad de San Borja obtuvo la certificación antisoborno ISO 37001:2016, siendo la primera institución -a nivel de gobiernos locales en el país- que cuenta con dicha norma internacional que reconoce la eficiencia en la gestión para prevenir los casos de corrupción de funcionarios.

La comuna completó con éxito todos los procedimientos y evaluaciones de la empresa certificadora BASC PERÚ, la misma que otorgó la certificación que tiene tres años de vigencia. Esto como consecuencia de la implementación del sistema de gestión antisoborno, en el que están comprometidos todos los servidores y funcionarios de la institución.

Asimismo, la Municipalidad de San Borja obtuvo también la certificación ISO 9001:2015, una versión actualizada de la norma de gestión de calidad ISO 9001:2008 con la que ya cuenta desde el año 2010 y que reconoce la eficiencia en los procesos desarrollados en su Plataforma de Atención al Vecino.

Cabe precisar  que la actual gestión del Alcalde Alberto Tejada creó a inicios del presente año una Oficina de Ética, Integridad y Sistemas de Gestión. Dicha dependencia se encargó de elaborar la directiva que regula los canales de denuncia por presuntos actos de corrupción, la misma que fue aprobada mediante Decreto de Alcaldía Nº 013-2019-MSB-A. Dichos canales ya están a disposición de la ciudadanía.

Sistema antisoborno

Actualmente, la comuna ofrece cinco formas de informar sobre denuncias por presuntos casos de corrupción: el teléfono 612-5555 (anexo 235), el canal de denuncias de la página web (www.munisaborja.gob.pe), un correo electrónico (oeisgdenuncia@msb.gob.pe), mediante un sobre cerrado entregado en mesa de partes, y mediante una entrevista personal con el Oficial de Cumplimiento de la Oficina de Ética, Integridad y Sistemas de Gestión.

En este sistema de gestión, se pueden denunciar casos de soborno, abuso de autoridad, malversación de fondos, tráfico de influencias, nepotismo, colusión o cualquier otro presunto acto de corrupción. El objetivo es reforzar la confianza de sus vecinos, quienes se podrán involucrar en la lucha contra la corrupción y serán atendidos de forma oportuna.

selecciona