Ambas autoridades evaluaron el funcionamiento de la unidad en la que se realizan pruebas rápidas y moleculares para detectar el coronavirus.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, y el alcalde San Borja, Alberto Tejada, realizaron una visita de inspección al Observatorio Municipal Covid-19, el primero en un gobierno local del país, dedicado a la geolocalización y cerco epidemiológico de casos confirmados de coronavirus.
Asimismo, ambas autoridades supervisaron el funcionamiento del “Coronamóvil”, una unidad adaptada y equipada especialmente para realizar pruebas rápidas y moleculares a los vecinos de San Borja, facilitando la detección oportuna y aislamiento de posibles nuevos contagios.
“La importancia de esta iniciativa radica en el liderazgo que tiene el municipio para implementar un sistema territorial que permite la vigilancia epidemiológica, el seguimiento de las condiciones de vida y hacer un mapeo de cómo se está moviendo el virus, a nivel local. Representa una alianza entre el gobierno central y un gobierno local, que ha generado un modelo exitoso”, declaró el ministro de Salud.
Por su parte, el alcalde Tejada destacó que ya se han realizado más de 400 pruebas en todo el distrito, con el “Coronamóvil”. “Es parte de una estrategia integral para hacer una gestión completa de la información y consolidar un verdadero cerco epidemiológico. De esta manera, se logra una adaptación creativa de recursos para beneficio de la comunidad”, agregó.
Esta unidad móvil viene funcionando desde el pasado 22 de junio y -a la fecha- más de 300 personas ya han sido atendidas. Además, gracias a las cabinas de separación con las que cuenta el vehículo, ha sido posible generar un ahorro de más de 25 mil soles que se hubieran destinado para la compra de equipos de protección personal.
Observatorio Covid-19
Para el funcionamiento del Observatorio Municipal Covid-19 se desarrolla un trabajo en base a un software que permite la gestión y análisis de datos geoespaciales, lo cual permite conocer las ubicaciones exactas de los domicilios de las personas contagiadas.
En base a esa información, manejada de forma confidencial, el personal del Observatorio realiza la verificación de los datos, monitorea la evolución de la salud del paciente, alerta probable complicaciones y registra cuando es dado de alta.