En el encuentro participaron los doctores Óscar Ugarte, Hernando Cevallos, Silvia Pessah, Víctor Zamora, el alcalde Alberto Tejada y expertos internacionales.
La Municipalidad de San Borja organizó el foro “¿Cómo transformar el sistema de salud desde los gobiernos locales?”, con la participación de cinco exministros de Salud del Perú y especialistas internacionales, quienes compartieron sus experiencias en materia de salud pública y analizaron la situación actual post-pandemia del Covid-19.
Dicha actividad se realizó en el Auditorio Municipal, contando con la presencia de los exministros de Estado Óscar Ugarte, Hernando Cevallos, Silvia Pessah, Víctor Zamora y el alcalde de San Borja, Alberto Tejada, quien dirigió el Ministerio de Salud entre los años 2011 y 2012.
Asimismo, participaron de forma remota el Dr. Elmer Huerta, director del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center; el Dr. Ricardo Fábrega, exsubsecretario del Ministerio de Salud de Chile; y el Dr. Rafael Cortez, economista senior del Banco Mundial – Washington.
El objetivo de este foro fue generar un espacio de reflexión acerca del impacto de la gestión territorial de la atención primaria de la salud por los gobiernos locales, bajo la mirada de expertos de organismos internacionales y exministros de Salud. Esto permitió identificar los nudos críticos que traban el proceso de descentralización de la salud en los gobiernos locales.
Programa
El orden del desarrollo de las ponencias fue el siguiente: “¿Cómo los gobiernos locales contribuyen a reducir la carga de enfermedades y su impacto en la economía de sus territorios?” (Dr. Rafael Cortez); “Experiencias de gestión sanitaria por los gobiernos locales en Chile: avances y desafíos” (Dr. Ricardo Fábrega); y “¿Cómo mejorar el sistema de salud con la acción de los gobiernos locales, la rendición de cuentas, ética y participación ciudadana?” (Dr. Elmer Huerta).
A continuación, y luego de una ronda de preguntas del público, se inició el conversatorio entre los exministros de Salud. Ellos debatieron acerca de cómo abordar las barreras técnicas y normativas que han trabado el proceso de descentralización de la salud en los gobiernos locales; y cómo dotar de recursos para el desarrollo y asumir la responsabilidad de la gestión territorial. Además, brindaron recomendaciones a las futuras autoridades municipales para mejorar los servicios de salud del primer nivel de atención de manera articulada con el MINSA, GOREs y EsSalud; y compartieron iniciativas para abordar los determinantes de la salud y fomentar la participación activa de la comunidad.
Con la organización de este foro, la Municipalidad de San Borja promueve el debate sobre la necesidad de articular esfuerzos en los distintos niveles de gobierno para mejorar el acceso a los servicios de salud, generar redes integradas a nivel local y utilizar a las municipalidades como brazos ejecutores de las normas que se dictan desde el Ministerio de Salud, como órgano rector.